¿Qué es un sistema de Puesta a Tierra?

Un sistema de puesta a tierra es la respectiva conexión de los diferentes elementos conductores que se encuentran expuestos a algún punto no tiene energía; normalmente se establece una conexión a tierra el cual normalmente se establece sobre las bases de la construcción, siendo el origen del mismo. Cuando nos referimos a “toma de tierra” normalmente hacemos referencia a uno o múltiples electrodos que proveen la conexión a tierra.

El sistema de puesta a tierra se utiliza en los proyectos o instalaciones eléctricas para la prevención de riesgos eléctricos en caso de fallos donde un conductor energizado hace contacto con una superficie conductora expuesta o una externa al mismo sistema. Estos sistemas de puesta a tierra permiten proteger a personas y animales que están expuestos al contacto con los sistemas eléctricos.

El objetivo primordial de un sistema de puesta a tierra es la seguridad de las personas, la protección de las instalaciones y la compatibilidad electromagnética”.

Funciones de un sistema de puesta a tierra

Dentro de las funciones de un sistema de puesta a tierra podemos encontrar la protección de instalaciones eléctricas y personas, pero también podemos encontrar otras funciones tales como:

  • Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.
  • Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
  • Servir de referencia común al sistema eléctrico.
  • Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla, electrostática y de rayo.
  • Transmitir señales de RF en onda media y larga.
  • Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra física y con los puntos de referencia de los equipos.

Normatividad legal para sistemas de puesta a tierra

En la normativa legal para los sistemas de puesta a tierra podemos encontrar que conforme al párrafo 15.1 REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (RETIE) Las conexiones que van bajo el nivel del suelo (puesta a tierra), deben ser realizadas con soldadura exotérmica o conector certificado para enterramiento directo conforme a la norma IEEE 837 o la norma NTC 2206.

Conectores para puestas a tierra

Los conectores para sistemas de puestas a tierra permiten fijar o conectar el cable o conductor que transmite la corriente de fuga a la varilla que se encarga de derivar la corriente por el terreno, protegiendo equipos y personas de los riesgos relacionados.

Entre los conectores de puestas a tierra podemos encontrar una variedad de acuerdo a las necesidades del proyecto, es importante como se mencionó anteriormente de acuerdo a la normativa sobre estos sistemas, que los conectores estén certificados conforme a las normas descritas.

A continuación, presentamos las características de los 5 conectores más empleados en los sistemas de puestas a tierra:

Conector tipo cuña

El conector tipo cuña o conector tipo C está diseñado con un cuerpo en forma de “C” y una cuña rígida que permite la sujeción o apriete permanente entre la varilla del sistema de puesta a tierra y el cable o conductor.

Estos conectores están diseñados con materiales que alargan la vida útil del conector y lo protegen contra los efectos de la corrosión además de brindar una alta conductividad.

Imagen: Grupo Intelli

Conector tipo tornillo

El conector tipo tornillo se emplea para la sujeción o conexión de un alambre o cable conductor a una varilla de puesta a tierra cilíndrica, esté conector posee una cabeza hexagonal que permite aplicar torsión para un apriete o conexión permanente instalado con una llave tipo copa o con estría; esté sistema permite asegurar una sujeción que soporte los efectos climáticos como una descarga atmosférica.

Esté tipo de conectores para sistemas de puestas a tierra están fabricados con un cuerpo en cobre, (varía el porcentaje del material en cada fabricante); o bronce y el tornillo de apriete en cobre o acero inoxidable. 

Imagen: Grupo Intelli

conector tipo cuña transversal

El conector tipo cuña transversal está diseñado para la sujeción o conexión entre la varilla del sistema de puesta a tierra y el cable o conductor, su sistema de conexión tipo resorte brinda un apriete permanente.

Este conector tipo cuña está fabricado con un componente exterior en acero inoxidable y un componente interior en cobre el cual brinda una mayor resistencia a la corrosión, así como una instalación más fácil.

Imagen: Grupo Intelli

Conector tipo compresión

El conector de compresión en “C” o “G” permite la conexión permanente entre una varilla de puesta a tierra y un cable o conductor, esté tipo de conector es fabricado en cobre y posee una alta resistencia a la corrosión.

El conector de compresión requiere una instalación con una herramienta especializada como un alicate hidráulico o una pinza especializada para obtener un apriete seguro y permanente.

Imagen: Grupo Intelli

Conector con tornillo en “u”

El conector con tornillo en forma de “U” para sistemas de puesta a tierra permite realizar la conexión fija entre una varilla y un cable o conductor de forma paralela o a 90°. Esté conector o grapa tiene una alta conductividad eléctrica y una alta resistencia a la corrosión con un sistema de fácil instalación, ya que solo se requiere una llave inglesa o similar.

Imagen: Grupo Intelli

Fuentes:

www.portalelectricos.com/retie/cap2art15_0.php

http://jrmenesesvas.blogspot.com/2018/12/sistema-de-puesta-tierra.html